Como
empapelar
No todo el papel de empapelar es sólo papel, también
puede ser "vinilo” u otros materiales plásticos.
Estos últimos serían las mejores elecciones para cocinas
y baños porque son más fáciles de limpiar y soportan más
la humedad.
Cuando elijas un papel hay que pensar también en el día
que quieras quitarlo. Las paredes empapeladas con varias
capas se pueden quitar sólo si la primera capa sale
fácilmente, de lo contrario nos llevará mucho mas tiempo
y posiblemente se descascare la pared.
El papel que se muestra en este artículo es pre-encolado
y debe ser introducido en agua para activar el pegado.
Cuando utilicemos papel no pre-encolado en vez de
sumergir el papel en agua, lo sumergiremos en una
solución de cola diluída en agua. Antes de empezar a
colocar el papel asegurarse de leer cualquier
instrucción específica.
La mayoría del papel se vende en rollos estándar. Para
calcular cuanto papel comprar, pregunta en la tienda
donde compres el papel o usa la sección de calculadoras
a la que podrás acceder a través de la página principal
de
Bricocanal.
Preparando
la pared
Para asegurarte de que tu nuevo papel se pega
correctamente, la pared debe estar limpia y lisa. Antes
de empezar protege el suelo con un trapo o papel.
Arregla todos los agujeros, desconchados y bollos. Deja
que se seque y haz una prueba para asegurarte de una
buena adhesión del papel.
Si hay un papel anterior es mejor quitarlo. Algunas
herramientas especiales pueden ayudarte con el trabajo.

Midiendo
y cortando
Antes de que hayas ganado experiencia es mejor no cortar
y encolar más de 2 tiras antes de que empieces a
colocarlas.
Pon una mesa de trabajo y cúbrela con un trapo. Mide la
altura de la pared desde el techo hasta abajo. Para
cortar la primera tira, desenrolla el papel, mide y
marca la altura de la pared más 4 cm para permitir algún
margen en la parte de arriba y de debajo de la tira.
Traza con una regla una línea perpendicular y corta el
papel con unas tijeras resistentes.
Para la segunda tira alinea o casa el dibujo en la parte
de arriba de las tiras y anota la distancia de
separación de las 2 tiras. Marca el punto, enrolla el
papel a la parte de atrás y recorta el exceso de la
parte de arriba de esta segunda tira. Corta la 2ª tira a
la largura de la 1ª.

Numera la parte de atrás de cada tira con un lápiz y
añade una flecha indicando el final que irá a lo largo
del techo.
Antes de cortar mas tiras chequea 2 veces la distancia
del suelo a la pared.
Encolando
Rellena el recipiente de encolar con agua a temperatura
ambiente y si el papel no es pre-encolado añade la cola
en la proporción y forma indicada por el fabricante.
Enrolla tu primera tira con la parte de atrás mirando al
interior, empezando por la esquina de abajo. Pon la tira
en el recipiente y suavemente presiona hacia abajo para
quitar cualquier posible burbuja de aire.
Deja el papel mojándose el tiempo recomendado por el
fabricante. Sosteniendo las esquinas de arriba del
papel, sácalo recto aproximadamente 40 cm, para
posteriormente enrollarlo.

Enrollando
el papel
Después de mojar el papel necesita reposar un poco de
tiempo para que el papel absorba el adhesivo. Una vez
que hayas sacado sobre 40 cm de papel pliégalo sobre sí
mismo en forma de zigzag, con las superficies juntas
pero evitando aplastar los pliegues. Saca un poco más el
papel y enróllalo en la otra dirección.

Continua enrollando el papel hacia atrás como si fuera
un acordeón. Cuando llegues a la parte de abajo, enrolla
el papel en la dirección opuesta creando un zigzag (Hem).
Hazte con 2 ó 3 tiras para que así mientras colocas y
alisas una tira la otra reposa en el recipiente.
Colocando la primera tira
En la 1ª y última tira que cuelgues sus dibujos no
coincidirán perfectamente, para que no se note mucho
este fallo, empieza en la mitad de la pared y trabaja
alrededor de la habitación en cada dirección acabando
siempre en las esquinas.
Con un nivel o plomada y un lápiz traza una línea suave
y vertical donde quieras poner el borde derecho del
papel. Desenrolla la parte de arriba alineando el borde
con la esquina del techo. Abre el resto de la tira
alineándola con la línea que habías dibujado y
alisándola con una espátula de goma. Con la espátula de
goma presionar el papel dónde la pared y el techo se
juntan, permitiendo unos 5 mm de exceso para cubrir el
techo.

Después de suavizar la lámina , corta el exceso en la
pared de la base y el techo. Presiona un corte de la
herramienta triangular dentro del "crease" en la parte
de abajo y corta el exceso con un cuchillo de papel.
Corta a lo largo del techo de la misma forma. Empapa la
superficie de la pared con agua , después sécala con una
toalla.

Si no disponemos de una espátula de goma o una escobilla
de limpiacristales, podemos utilizar en su lugar un
trapo, una esponja, un cartón, una lámina de plástico u
otro material que sea liso, romo y duro pero con cierta
flexibilidad.
El recorte

La segunda tira
Cada
tira se debe alinear con la anterior de modo que sea
vertical y coincidan los dibujos.
Colgar la tira desde el techo de la misma forma que se
hizo con la primera tira, pero alineándola con el borde
de la anterior tira y teniendo en cuenta que ahora
tienen que coincidir los dibujos.
Con la espátula de goma doblar el papel en la unión
techo-pared e ir alisando la tira hacia abajo, ajustando
el papel por la parte inferior con la mano.

Las esquinas
Es
importante empapelar correctamente las esquinas ya que
sinó podremos ocasionar un agujero o rotura cuando las
presionemos.
Cuando se alcance una esquina utilizaremos una tira a la
cual le recortaremos el exceso de papel, de tal forma
que tenga un ancho igual a lo que le falta para llegar a
la esquina más cinco centímetros de tolerancia. El
proceso de pegado será el mismo que para las tiras
anteriores, pero al alisar ajustaremos lo mas que
podamos a la esquina además de ajustar al techo y al
rodapié.
Utilizaremos el cartabón y recortaremos los excesos como
lo hemos hecho anteriormente, pero a la hora de recortar
el exceso de la esquina, el cartabón lo apoyaremos sobre
la pared de tal forma que al recortar dejemos un exceso
de 2 o 3 mm en la pared adyacente.

Empezando la segunda pared
Como
las esquinas no suelen ser perfectamente verticales,
trazaremos otra línea vertical en la segunda pared, de
forma que la siguiente tira vaya alineada por la
izquierda con dicha línea y por la derecha tenga un
exceso respecto de la esquina.
Seguimos el mismo proceso de empapelado que en el otro
lado de la esquina, teniendo en cuenta de que si la
esquina no está perfectamente vertical los dibujos no
coincidirán.
A la hora de recortar el exceso de la esquina, lo
recortaremos con cuidado de no cortar el papel
correspondiente a la tira anterior.

Puertas y ventanas
Cuando llegues a una ventana o puerta no intentes
recortar la tira, en su lugar pega el papel a la pared y
cuando llegues a la ventana pega el papel sobre ella
recortando los excesos.

Interruptores
y enchufes eléctricos
Cuando tengamos que empapelar encima de un interruptor o
enchufe eléctrico debemos seguir con el proceso de
empapelado descrito anteriormente, pero antes tendremos
que desconectar la energía eléctrica de la habitación y
retirar los embellecedores.
Cuando tengamos que empapelar encima de un interruptor o
enchufe eléctrico debemos seguir con el proceso de
empapelado descrito anteriormente, pero antes tendremos
que desconectar la energía eléctrica de la habitación y
retirar los embellecedores.
Cuando alisemos encima de la caja eléctrica, marcaremos
su situación trazando unas diagonales con la cuchilla,
de esquina a esquina de la caja y continuamos alisando
la tira. Para acabar recortaremos el exceso de papel de
la caja eléctrica y colocaremos el embellecedor.
|